|
|
He aquí algunos de los utensilios, herramientas, instrumentos y otros apechusques con los que se ha trabajado en Arenas durante las últimas décadas.
Volver a Etnografía |
|
Bomba de vendimia |
Medidas aprox.: Alto indefinido x 1,00 m.
Después de pasar por la tolva, prensas o desvinador, esta bomba era la encargada de trasvasar el mosto para tranportarlo hacia el proceso de fermentación o hacia otras máquinas. En un principio su funcionamiento era manual pero debido al excesivo trabajo físico que esto supone, pronto se acopló un motor eléctrico. Familia: Bodega
Fuente: Museo del vino de Valdepeñas
|
|
|
Desvinador o devinador |
Medidas aprox.: 2,00 x 4,00 m.
Máquina cilíndrica utilizada en vendimia. Esta máquina era llenada de la pasta de la uva y mediante giros muy rápidos el mosto iba saliendo por centrifugado. Familia: Bodega
Fuente: Museo del vino de Valdepeñas
|
|
|
Odre de vino |
Medidas aprox.: 0,45 x 1,00 m.
Recipiente destinado a transportar vino o aceite. Normalmente se hacían de cuero de cabra, estaban impermeabilizados con pez (esencia de trementina) y totalmente cosidos a excepción de la parte del cuello del animal. Familia: Bodega
Fuente: Museo del vino de Valdepeñas
|
|
|
Prensa de tornillo |
Medidas aprox.: 1,80 x 1,00 m
Máquina utilizada en la bodega para prensar o comprimir la uva de manera que el mosto salía por la parte baja quedando la cáscara y las pepitas o grana en la parte interior. Los bodegueros se solían ayudar de unas esteras de esparto situadas entre la uva. La manera de trabajar era girando manualmente a modo de tuerca la parte mecánica superior. Familia: Bodega
|
|
|
Tolva de vendimia |
Medidas aprox.: 1,50 x 2,00 m.
Es una caja en forma de pirámide invertida y abierta por la parte superior. En ella se echaba la uva y, mediante un mecanismo compuesto de rodillos y engranajes, el bodeguero era el encargado de triturarla manualmente. Familia: Bodega
Fuente: Museo del vino de Valdepeñas
|
|
Nº de registros: 5
|
|
|