|
Aguaeras |
Capachos de esparto que se colocaban en el burro para su transporte. Familia: Campo, Ganado
|
|
|
Arado romano (replica) |
Los elementos principales son el timón (donde se engancha el tiro), la reja de hierro, que es la que se hunde en la tierra y la mancera desde donde se gobierna. El arado romano se utilizó en gran parte de España hasta bien entrados los sesenta, cuando empiezan a aparecer los tractores.
Familia: Campo
|
|
|
Botijo |
Medidas aprox.: 30 cm
Un botijo es un recipiente de barro con un vientre ancho para darle capacidad, con un orificio para llenarlo de agua, llamado boca y otro para beber llamado pitorro.
El funcionamiento se basa en que el agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior se evapora y produce un enfriamiento, ya que disipa la energía térmica del agua del botijo. Familia: Hogar, campo
|
|
|
Collera |
Es uno de los aparejos del animal, se le pone por el cuello y sirve para enganchar el arado o el carro. Familia: Campo, Ganado
|
|
|
Galera |
Medidas aprox.: 4,00 x 2,00 m.
Tipo de carro grande de cuatro ruedas, utilizado habitualmente para transportar personas. Solía ir cubierto con un toldo de lienzo fuerte para proteger a los ocupantes o la carga. Familia: Campo, ganado
Fuente: Venta del Puerto (Puerto Lápice)
|
|
|
Gancho |
Medidas aprox.: 60 cm.
Se usaba para ayudar a subir los seros a los carros y en la matanza para "tirar" del gorrino y llevarlo a la mesa de matar. Familia: Matanza, Campo
|
|
|
Gatillo |
En Arenas se le llamaba así a estas pequeñas ballestas que son unas trampas hechas de alambre para cazar pajarillos. Familia: Campo, Hogar
|
|
|
Herradura |
Hierro semicircular que se clava a las caballerizas en los cascos para que no se los maltraten con el suelo. Antes de la llegada del tractor todas las tareas agrícolas se realizaban con el borrico y la mula que es un animal híbrido estéril que resulta del cruce entre la yegua y el burro. Familia: Campo, Ganado
|
|
|
Horca de madera |
Medidas aprox.: 2 metros
Palo que remata en dos o más púas, todo de una pieza, que sirve para hacinar, aventar o revolver la parva. Familia: Campo
|
|
|
Hoz |
Medidas aprox.: 60 cm
Este utensilio se usaba cuando la siega se hacia a mano, esta compuesta por una hoja curva acerada, con filo en la parte cóncava y mango de madera. Familia: Campo
|
|
|
Noria |
Medidas aprox.: Varios tamaños
Es una máquina compuesta de una o varias grandes ruedas engranadas, que mediante cangilones permite subir el agua de los pozos, acequias o ríos. Existían las norias manuales, en las que un animal de carga hacía rodar la noria, y un poco más tarde las norias se utilizaban con un pequeño motor. Familia: Campo
|
|
|
Sero |
Medidas aprox.: 1 metro alto por 50 cm ancho
Se realiza con esparto y se utilizaba para transportar la uva en los carros. Familia: Campo
|
|
|
Uvio o yugo |
Medidas aprox.: 4 x 2 metros
Armazón de madera y tela rellena para aunar el esfuerzo de dos caballerizas habitualmente para tirar del arado. Familia: Campo
|
|