Son muchos
los atractivos turísticos que se pueden encontrar
cerca de Arenas de San Juan. Por supuesto, cada lugar,
cada pueblo, tienen su atractivo y aquí sólo
se va a citar lo que puede ser más cercano y
representativo. También se facilita un enlace
web para conseguir más información. Lugares
de interés histórico-artístico:
Almagro:
declarada Conjunto Histórico Artístico,
cabeza de la Orden de Calatrava, posee una plaza mayor
porticada, donde se encuentra el Corral de Comedias
del siglo XVII, monumento nacional, y el museo nacional
del teatro. Son muchos los edificios históricos
y casas solariegas en Almagro, como el Convento de Calatrava,
monumento nacional, o el antiguo convento de Santa Catalina
convertido en Parador de Turismo. Durante el mes de
julio se celebra el Festival de Teatro Clásico
en varios escenarios. Oficina de turismo 926 86 07 17.
www.ciudad-almagro.com/
Consuegra:
en su castillo de finales del siglo XII estuvo la sede
de la Orden de San Juan de Jerusalén, situado
sobre el Cerro Calderico en el que además hay
11 molinos de viento. En uno de los molinos, donde se
puede admirar la maquinaria, está la oficina
de turismo 926 47 57 31. En la Plaza de España
está el Ayuntamiento, los corredores del siglo
XVII que albergan el museo municipal y varios edificios
históricos.
www.consuegramedieval.com
Puerto
Lápice a solo 12 kilómetros
de Arenas, es el lugar donde D. Quijote fue armado caballero
por el ventero. Tiene una bonita plaza manchega con
dos alturas de soportales y una noria de la zona. Otros
sitios de interés son la Venta de Don Quijote
del siglo XVIII, que evoca el famoso episodio del Quijote,
la Iglesia de Ntra. Sra. del Buen Consejo y el Hotel-Restaurante
el Aprisco. Web http://www.altoguadianamancha.org/puertolapice
Parques
arqueológicos
en Calatrava La Vieja
a 5 Km de Carrión y en Alarcos a 8 Km de Ciudad
Real hay dos yacimientos arqueológicos con un
enorme interés para entender una parte muy importante
de la historia de la ocupación musulmana y la
reconquista, en nuestra zona. Hay visitas guiadas a
ambos sitios y un centro de interpretación. www.jccm.es/cultura/parques/alarcos
En la sierra de Villarrubia
de los Ojos está el Santuario de la Virgen de
la Sierra. www.villarrubiadelosojos.com/
Otros lugares muy interesantes
para visitar en la provincia son: Ciudad Real, Calatrava
La Nueva (Aldea del Rey), Campo de Criptana, San Carlos
del Valle, Tomelloso, Valdepeñas, Viso del Marques,
Villanueva de los Infantes...
Lugares
de interés natural:
Parque
Nacional Tablas de Daimiel declarado
Reserva de la Biosfera, es un humedal producido por
el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela
y por el afloramiento del acuífero 23. No es
necesario reservar para poder visitar el parque. Hay
unos itinerarios para hacer recorridos, algunos de ellos
por pasarelas de madera, por ejemplo el de la Isla del
Pan. Se pueden observar todo tipo de aves acuáticas,
especialmente en la laguna de aclimatación, en
particular al pato colorado que es el emblema de las
Tablas. En la flora: el carrizo, anea, masiega y los
tarayes en las islas. Más información
en el centro de visitantes 926 69 31 18. www.mma.es/parques/lared/tablas/index.htm
Parque
Nacional de Cabañeros, situado
en el noroeste de la provincia de Ciudad Real, en los
montes de Toledo, es ejemplo de bosque mediterráneo
del centro peninsular, con dos zonas diferenciadas:
la raña y la sierra. Tiene una gran variedad
de especies vegetales (encinas, quejigos, alcornoques)
y animales, algunos en peligro de extinción como
el águila imperial, la cigüeña negra
o el lince ibérico. Es necesario reservar en
el teléfono 926 775384 para poder hacer la visita,
que se realiza en coches "todo-terreno": www.mma.es/parques/lared/caba/index.htm
Parque Natural
de las Lagunas de Ruidera ubicado
en el valle del alto Guadiana, entre las provincias
de Albacete y Cuidad Real. Consta de una cadena de 15
lagunas unidas entre sí, bien de forma subterránea
o por cascadas y torrentes, si el agua es abundante.
La vegetación dominante en las partes altas es
la encina, la sabina y el matorral, y en los márgenes
de las lagunas el carrizo, la masiega y los juncos.
Hay todo tipo de aves acuáticas. No es necesario
reservar para su visita. Centro de recepción
de visitantes 926 52 81 16. www.lagunasderuidera.net
Alojamientos
rurales:
En Las Labores,
en la carretera que va a Villarrubia de los Ojos, está
el alojamiento Rural "La Blanquilla", antigua
casa de labor manchega, rehabilitada.
En Villarrubia
de los Ojos, El mirador de la mancha alojamiento
rural en cabañas de madera, junto a la Ermita
de San Cristóbal, con vistas a la llanura de
la vega del río Gigüela www.elmiradordelamancha.com
Gastronomía:
Para
degustar cocina típica de la Mancha, aunque hay
otros muchos sitios, recomendamos la Venta de Puerto
lápice, Albamanjon en la Laguna de San Pedro
(Ruidera), el Corregidor y el Parador en Almagro.
Otros
enlaces de interes:
www.tierradecaballeros.com
http://www.donquijotedelamancha2005.com/
http://www.deciudadreal.org
http://www.altoguadianamancha.org
http://www.patrimonionacional.bizl
http://www.festivaldealmagro.com
http://www.castillalamancha.es |